domingo, 5 de octubre de 2025

7. NOTAS SOBRE HISTORIADORES Y DIVULGADORES HISPANISTAS VI (CARLOS LEÁÑEZ ARISTONUÑO)

 

 

CARLOS LEÁÑEZ ARISTIMUÑO

 

 

  • Nace en Caracas, Venezuela, en el año 1957
  • Abogado summa cum laude por la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) 
  • Magíster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar, Caracas (USB). 
  • Profesor en la Universidad Simón Bolívar, donde ha creado cátedras como “La guerra de los idiomas” y “Lengua, ciudadanía y nación hispanohablante”. 
  • Es experto en políticas lingüísticas y modernización de las lenguas.
  • Participó como voz referente en el documental "Hispanoamérica, canto de vida y esperanza", dirigido por José Luis López-Linares.
  • Articulista y conferenciante en España y otros países, con temas centrados en lengua española, políticas lingüísticas, hispanismo cultural. 
  • Es consultor en lenguas y liderazgo en el debate político y el medio corporativo.

 

Obra e ideas más relevantes

"Por qué el futuro es hispano" es su obra más relevan, y en ella  se centra en la defensa de la lengua española como un poderoso factor de cohesión, una "herramienta sofisticada y refinada", y un "actor de poder mundial".

  • Promueve el concepto de la "ciberhispanidad" y subraya la importancia del bloque hispánico en el ciberespacio.
  • Aboga por la revisión de la historia para cuestionar narrativas recibidas (como la Leyenda Negra) y sacar conclusiones más veraces y estimulantes sobre el pasado hispánico.
  • Sostiene que el futuro es hispano debido al trinomio de quinientos millones de hispanohablantes, una lengua bien equipada y el ciberespacio que anula fronteras.
  • Critica la "neolengua del poder" como instrumento para evitar ser destruido por la oposición.

 

Vídeos en YouTube

  •  “Entrevista a Carlos Leáñez Aristimuño ¿Por qué el futuro es hispano?”
  • Presentación del libro “Por qué el futuro es hispano”

 

Opinión del redactor de estas notas

Después de haber escuchado hablar a Carlos Leáñez y leído con detenimiento su obra Por qué el futuro es hispano, debo decir que su propuesta es una de las más interesantes y atractivas de cuantas he leído sobre la Hispanidad en los últimos años, y es la única, ¡la única!, que ofrece un proyecto no solo ilusionante sino también viable para los hispanos de todo el mundo y para la Hispanidad. Y, no tengo ninguna duda, es uno de los más importantes, quizá el más importante, de los hispanistas del siglo XXI.

Y, todo ello porque Carlos Leáñez ha conseguido trazar un camino que podría desactivar la polarización histórica. Tradicionalmente, los debates identitarios en el mundo hispano han sido binarios y estériles (Leyenda Blanca versus Leyenda Negra). Leáñez neutraliza esta dicotomía al reorientar el concepto de potencia. Al cambiar la fuente de orgullo colectivo de la hazaña militar o religiosa del pasado a la utilidad funcional y la conectividad tecnológica del futuro, la obra minimiza la necesidad de participar en la guerra ideológica sobre el legado. En lugar de justificar el pasado, propone una unidad funcional basada en un activo innegable y presente: la lengua española y sus 500 millones de hablantes.  

¡Por favor, léanlo!


Nota: esta entrada ha sido redactada usando Inteligencia Artificial de Chat GPT, Gemini y Copilot

No hay comentarios:

Publicar un comentario

51. NOTAS SOBRE HISTORIADORES Y DIVULGADORES HISPANISTAS LIX (FERNANDO PAZ CRISTÓBAL)

    FERNANDO PAZ CRISTÓBAL   Nace en Madrid en el año1966 Licenciado en Historia y se incorpora al ámbito de la enseñanza secundaria, ...