jueves, 2 de octubre de 2025

2. NOTAS SOBRE HISTORIADORES Y DIVULGADORES HISPANISTAS DESTACADOS I (PABLO VICTORIA WILCHES)

Con el propósito de ofrecer a las personas interesadas en la Historia de España y la idea de Hispanidad, siguiendo similar estructura y en el mismo lugar, un pequeño apoyo para incrementar los conocimientos que ya tienen o, acaso,  ratificar algunos o descartar otros,  hemos preparado resúmenes del pensamiento y la obra de una decena de hispanistas,  historiadores o divulgadores, que han influyendo o están influyendo  en la evolución positiva de la visión que  españoles e  hispanos tenemos de nuestro pasado y en las expectativas que pueden, que podemos tener, en el diseño de un futuro mejor y común en una nueva Hispanidad.

Los resúmenes a los que nos referimos y que serán publicados, sin orden preestablecido, corresponden a los siguientes hispanistas, historiadores o divulgadores de la Historia:

  • Alberto G. Ibáñez (1940)
  • José Antonio González Alcantud (1956)
  • Marcelo Gullo Omodeo (1963)
  • Pedro Insua Rodríguez (1973)
  • Carlos Leáñez Aristonuño (1957)
  • Patricio Alberto Lons (1960)
  • Eduardo Manzano Moreno (1960)
  • Sebastián Quesada Marco (1940)
  • Pablo Victoria Wilches (1943 - 2024)
  • José Miguel Zunzunegui (1975)


Y ahora, porque el día 13 de noviembre próximo se celebrará, en el salón de actos del Ayuntamiento de Torrelodones, un gran homenaje en su memoria, comenzamos por el resumen correspondiente al gran historiador e hispanista que fue Don Pablo Victoria Wilches.

 


PABLO VICTORIA WILCHES

 

Pablo Eduardo Victoria Wilches (Bogotá, 1943 - Madrid, 2024) fue un destacado economista, político, historiador y escritor colombo-español, conocido por su visión hispanista y crítica de la historia tradicional de las independencias americanas.


Carrera Académica

  • Doctor en Economía por  Universidad DePaul de Chicago
  • Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Profesor universitario de Economía en varias instituciones y
  • Caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.
  • Gran Cruz de la Hermandad Monárquica de España.
  • Medalla Charry Solano de Inteligencia Militar del Ejército de Colombia.
  • Miembro de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz.
  • Miembro de la Sociedad Colombiana de Economistas.
  • Miembro de la Academia Bolivariana de Historia.

 

Trayectoria Política

  • Miembro  del Partido Conservador Colombiano.
  • Senador de la República de Colombia (1990-1991).
  • Miembro de la Cámara de Representantes por el Valle del Cauca (1994-1998).
  • Proceso 8000: Como Representante a la Cámara, se destacó por denunciar la financiación irregular de la campaña presidencial de Ernesto Samper con dinero del narcotráfico
  • Amenazas y Exilio: Debido a su activismo político y sus posturas polémicas, particularmente contra el narcotráfico y la guerrilla, se vio forzado a exiliarse en España, donde se dedicó plenamente a la investigación histórica.

 

Pensamiento

  • Conservador. Perteneció al Partido Conservador Colombiano y defendió posturas firmes a favor de las Fuerzas Armadas y los valores tradicionales. Fue precandidato presidencial en Colombia.
  • Hispanista: Su visión histórica lo llevó a ser un acérrimo crítico de la Leyenda Negra antiespañola. Argumentó que la independencia en América fue un proceso que destruyó la prosperidad y la unidad, y que las repúblicas nacieron sobre una "falsa memoria histórica" y "tradición inventada".
  • Crítica al Progresismo y el "Nuevo Orden Mundial": En el ámbito filosófico y social, sus obras como La sociedad postliberal y sus amigos: el genocidio del intelecto y Los instrumentos del Nuevo Orden Mundial reflejan una profunda crítica a las ideologías progresistas y lo que consideraba un intento de socavar los sistemas de autoridad y los valores occidentales, ac.

 

Obras destacadas

  • Foundations of Economic Development (1983).
  • Macroeconomía analítica (1993).
  • Yo acuso (1997).
  • La sociedad postliberal y sus amigos: El genocidio del intelecto (2003).
  • El día que España derrotó a Inglaterra (2005)
  • Al oído del Rey (2008)
  • La Nueva Granada contra España (2009)  
  • La otra cara de Bolívar: la guerra contra Pablo Morillo (2010).
  • Grandes mitos de la historia colombiana / La Nueva Granada contra España (2009)
  • El día que Cartagena derrotó a Inglaterra (2012)
  • Memoria de un golpe (y otros) (2015)
  • El tercer conquistador: Gonzalo Jiménez de Quesada (2017).
  • España contraataca. De la deuda con los Estados Unidos con Bernardo de Gálvez (2017).
  • El terror bolivariano (2019).
  • De la reconquista de América al derrumbe del imperio (2023).
  • Cuba 1898, la conjura del miedo (2023).

Videos en YouTube

  •  Entrevista con Pablo Victoria, candidato presidencial
  • Pablo Victoria: “Mitos y verdades sobre nuestra herencia”
  • Presentaciones y entrevistas sobre El terror bolivariano
  • Lista de reproducción / charlas en YouTube (varias charlas: El auténtico Bolívar, Herencia española en América, Simón Bolívar, Masonería en Hispanoamérica

Opinión del redactor de este texto:

 

Pablo Victoria Wilches fue  un historiador serio y valiente que fundamentó sus argumentos en fuentes fiables, muchas ellas fruto directo de su trabajo de campo.

Su estilo narrativo, a veces recargado y siempre meticuloso, en mi opinión, responde a un modelo más próximo al de España y también al de Colombia  en la primera mitad del siglo XX, que al más descarado y fluido que se ha impuesto aquí y en otros países hispanos en este primer tercio del siglo XXI.

En todo caso Victoria tiene dos inmensos méritos: el primero, ha osado enfrentase a grandes mitos de la  historia oficial vigente hoy en los países hispanos y, el segundo, haber sido un pionero en la lucha, contracorriente, para desmontar la Leyenda Negra y proponer un futuro mejor, común y para todos, en una renovada y fructífera  Hispanidad.

En resumen: cualquier lector interesado en el pasado y en el futuro de las Españas debe leer los libros de Pablo Victoria Wilches y reflexionar sobre su contenido.




 Nota: Esta entrada en el blog ha sido elaborada con la ayuda de la Inteligencia Artificial de Chat GPT, Gemini y Copilot



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

51. NOTAS SOBRE HISTORIADORES Y DIVULGADORES HISPANISTAS LIX (FERNANDO PAZ CRISTÓBAL)

    FERNANDO PAZ CRISTÓBAL   Nace en Madrid en el año1966 Licenciado en Historia y se incorpora al ámbito de la enseñanza secundaria, ...