sábado, 4 de octubre de 2025

5. NOTAS SOBRE HISTORIADORES Y DIVULGADORES HISPANISTAS DESTACADOS IV (ALBERTO G. IBÁÑEZ)

 



ALBERTO G. IBÁÑEZ

 

Datos biográficos y académicos

  • Alberto G. Ibáñez nació en Madrid en 1963.
  • Tiene dos doctorados: uno en Derecho por el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italy) y otro en Ciencias de las Religiones por la Universidad Complutense de Madrid (Premio Extraordinario).
  • Es funcionario del Estado (“miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado”) y además diplomado en Altos Estudios de la Defensa por el CESEDEN.
  • Es miembro de think tanks universitarios: del “Think-tank Group at the Royal University Institute for European Studies” y del Institute for Democracy Studies at Saint Paul University CEU, Madrid.

 

Líneas temáticas, ideas relevantes

Alberto G. Ibáñez se centra en temas de historia, identidad, legislación, mitos históricos, religión, Hispanidad, y lo que él entiende como deformaciones o mitos (“leyenda negra”) sobre España. Algunas de sus ideas más relevantes son:

  • La Leyenda Negra: Ibáñez considera que existe una narrativa hostil (externa e interna) hacia España que distorsiona hechos reales para favorecer estereotipos negativos.
  • Hispanidad como civilización y legado: Defiende el peso del legado español (jurídico, religioso, cultural) en la historia mundial, reivindicando que la Hispanidad fue protagonista de revoluciones posteriores al Imperio Romano.
  • Identidad cristiana: Sostiene que la herencia católica española es central, no algo de lo que haya que avergonzarse.
  • Crítica al separatismo español: Ibáñez ve una continuidad entre la Leyenda Negra y ciertos discursos separatistas internos en España, que según él se basan en relatos históricos que niegan o minimizan la existencia de España como nación.
  • Revisión histórica positiva / revisionismo: Propone lo que él llama “revisionismo histórico” en sentido de reivindicar o re­construir narrativas que, en su opinión, habían sido silenciadas o deformadas por prejuicios ideológicos.

 

Principales obras

  • El Sacro Imperio Romano Hispánico: una mirada a nuestro pasado común para una nueva Hispanidad
  • La Leyenda Negra: historia del odio a España
  • La guerra cultural: los enemigos internos de España y Occidente
  • La conjura silenciada contra España: la manipulación franco-anglosajona de nuestra historia y sus quintacolumnistas ingenuos
  • A favor de España: el coste de la ruptura (coordinado junto con otros intelectuales)
  • Psicoespiritualidad frente al mal alternativo.

 

Videos  en YouTube

  •  El Siglo de las Luces Hispanas: Nacimiento de la Modernidad 
  • ¿Qué es la Hispanidad? 
  • ¡Luchemos contra el vasallaje cognitivo! 
  • Presentación de “Sacro Imperio Romano Hispánico”
  • Alberto G. Ibáñez. Sobre la educación.
  • “¿España debe pedir perdón por su historia?” 
  • Ilustres hispanos cancelados por la historia.

Final del formulario

 

Opinión del redactor de este resumen

He leído cuidadosamente La Leyenda Negra: historia del odio a España y, con por encima, otros tres libros de Alberto G. Ibáñez; y no he visto ninguno de sus vídeos.

En cualquier caso, pienso que estamos ante un historiador sólido y trabajador que es capaz, además de analizar hechos del pasado y situarlos en su contexto histórico, extraer las consecuencias que han tenido a lo largo del tiempo. Es coherente y disciplinado, fino en el análisis y hábil en la comunicación.

Ah, debo añadir que es una gran satisfacción tener entre nosotros intelectuales de la talla de Alberto G. Ibáñez  merece  público reconocimiento más allá de los ambientes académicos. Y, sin duda, merece la pena leerlo.

 

 

Nota: el contenido de esta entrada ha sido elaborado utilizando la Inteligencia Artificial de Chat GPT, Gemini y Copilot.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

51. NOTAS SOBRE HISTORIADORES Y DIVULGADORES HISPANISTAS LIX (FERNANDO PAZ CRISTÓBAL)

    FERNANDO PAZ CRISTÓBAL   Nace en Madrid en el año1966 Licenciado en Historia y se incorpora al ámbito de la enseñanza secundaria, ...