miércoles, 8 de octubre de 2025

13. NOTAS SOBRE HISTORIADORES Y DIVULGADORES HISPANISTAS XII (PALOMA HERNÁNDEZ GARCÍA)

 

PALOMA HERNÁNDEZ GARCÍA

 

  • Nacimiento: Madrid, 1977.
  • Seudónimo Artístico: Paloma Pájaro (utilizado en su actividad previa en las artes plásticas).
  • Licenciatura en Bellas Artes (Especialidad Pintura) – Universidad de Salamanca (2000).
  • Máster en Estudios Avanzados en Filosofía – Universidad de Salamanca (2010).
  • Máster en Postproducción Digital – Universidad Politécnica de Valencia (2011).
  • Etapa Artística (c. 2000-2017): Trayectoria consolidada como pintora (bajo el nombre de Paloma Pájaro) y gestora cultural/comisaria, incluyendo la dirección de la Galería Paloma Pájaro en Salamanca.
  • Transición (c. 2017-): Giro profesional hacia la filosofía pública, el ensayo y la divulgación sociopolítica, reduciendo la dedicación a la pintura.
  • Punto de Inflexión Público (2017): Tras los eventos políticos en Cataluña (referéndum 1-O), marca un giro público hacia el análisis de la política, la historia y la ideología.
  • Proyecto Principal: Dirección y presentación del programa y marca Fortunata y Jacinta, plataforma de divulgación ideológica y análisis (web y canal de YouTube, también conocido como «¡Qué m… de país!» en sus inicios). Dirige y presenta los Encuentros Forjados.
  • Vinculación Institucional: Investigadora asociada/colaboradora de la Fundación Gustavo Bueno y la Escuela de Filosofía de Oviedo, el principal centro de difusión del Materialismo Filosófico.

Pensamiento, metodología y estilo

El pensamiento de Paloma Hernández García se estructura firmemente sobre las bases del Materialismo Filosófico (escuela de Gustavo Bueno), utilizándolo como herramienta de análisis de la realidad cultural y política contemporánea.  Su marco filosófico y su Metodología responden al:

  • Materialismo Filosófico: Se adscribe de forma explícita a esta escuela, promoviendo un racionalismo crítico y dialéctico para analizar las ideas y procesos del presente.
  • Enfoque Histórico-Materialista: Vincula explícitamente procesos culturales (arte, religión, género) con configuraciones socio-políticas concretas (redes de financiación, instituciones, aparatos ideológicos y mediáticos), rechazando las explicaciones humanistas o espiritualistas.

Sus ideas centrales son:

  • Geopolítica y Civilizaciones: Defiende la existencia de bloques civilizatorios en conflicto (como la Hispanidad, el Islam y el Globalismo anglosajón/liberal). Sostiene que España debe buscar un papel propio en el mundo, en lugar de subsumirse en el modelo de la Unión Europea o el globalismo.
  • Defensa de la Hispanidad: Concibe la Hispanidad como un espacio cultural y político de resistencia y proyección global. Argumenta que España es una Nación histórica con una trayectoria civilizatoria propia y defiende la recuperación de una narrativa histórica no auto denigratoria ni sesgada por la Leyenda Negra.
  • Crítica al Globalismo y a la Izquierda: Sostiene que la izquierda tradicional ha sido neutralizada y cooptada por el sistema de ideologías del Globalismo oficial (tercera generación de izquierdas), perdiendo su potencial emancipador clásico. Analiza este proceso en su libro El fin de la izquierda.
  • Crítica al Arte Contemporáneo: Critica la institucionalización del arte contemporáneo (en España) como un mecanismo de propaganda y difusión de discursos ideológicos impuestos, reclamando recuperar criterios críticos con base histórica y material, como desarrolla en Arte, propaganda y política.
  • Islam y Feminismo: En su libro Islam y feminismo, afirma que el Islam no es solo una religión privada, sino un orden normativo y geopolítico incompatible con los principios liberales-occidentales. Critica las contradicciones entre el feminismo contemporáneo y la realidad cultural-normativa del Islam, promoviendo una defensa clara de los valores políticos y libertades occidentales.

Orientación,  estilo y estrategia

    • Orientación Político-Cultural: Se clasifica como nacional-conservadora/identitaria cultural desde una fundamentación filosófica (Materialismo Filosófico). Critica el relativismo multicultural y las hegemonías progresistas. Su discurso, aunque partiendo de la filosofía académica, converge en temas con sectores conservadores y patrióticos en España.
    • Estilo y Estrategia: Su estilo es divulgativo y combativo. Utiliza el ensayo crítico, conferencias y el formato audiovisual (YouTube) para combinar el análisis académico riguroso (con referencias documentales) con una oratoria directa y polémica, pensada para el público general interesado en la defensa de la Nación y la cultura hispánica. Busca movilizar y consolidar una comunidad intelectual afín.

 

Obras principales

  • Arte, propaganda y política. Ideologías disolventes en la práctica artística contemporánea en España, Sekotia (2021).
  • El fin de la izquierda. El desbordamiento de las izquierdas por el Globalismo oficial, Sekotia (2023).
  • Filosofía para gente despierta. 80 temas para analizar desde un pensamiento crítico, Anaya Multimedia (2024).
  • Islam y feminismo. Religión y geopolítica en el siglo XXI, Almuzara (2024).

 

Vídeos en YouTube

Su canal principal es: Fortunata y Jacinta

URL: https://www.youtube.com/channel/UCyXHCFqljyxn8U50Cgoax6w

Contenido Destacado: Su canal es el principal vehículo de su labor divulgativa, donde combina el análisis de la actualidad con la exposición de conceptos filosóficos desde la perspectiva del materialismo.

Algunos vídeos:

  • Filosofía política para entender el presente, Contra la socialdemocracia, Religión y política.
  • España desde la perspectiva de la Historia Universal, HISPANIDAD y FEMINISMO, ISLAM, FEMINISMO y la dialéctica de imperios.
  • Análisis del ISLAM: plano político, religioso y cultural, ¿Cómo pretende el Islam conquistar Europa?, Sistema educativo y Agenda 2030.

 

Opinión del redactor de estas notas

Paloma Hernández García se distingue como una pensadora y divulgadora clave de la denominada "batalla cultural" en el ámbito hispanohablante. Su perfil inusual, que combina una sólida formación en Bellas Artes y Filosofía con una orientación ideológica clara y conservadora-identitaria, le permite ofrecer una lectura coherente del presente y el pasado que es poco común en los foros mediáticos masivos.

Su principal aporte radica en ser una de las voces más visibles que aplica el Materialismo Filosófico , un sistema conceptual de alta complejidad académica, para desgranar y criticar las principales ideologías contemporáneas (Globalismo, feminismos, arte institucionalizado), siempre desde la defensa de la Nación española y el proyecto de la Hispanidad. Aunque sus posiciones son polémicas y se alinean con el nacional-conservadurismo cultural, su discurso se caracteriza por la búsqueda de un rigor documental y filosófico que la diferencia del activismo político. Resulta una figura relevante a seguir para entender el debate ideológico actual en España y Latinoamérica.

 


Nota: esta entrada ha sido elaborada usando la Inteligencia Artificial de Chat GTP y Gemini



Final del formulario

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

51. NOTAS SOBRE HISTORIADORES Y DIVULGADORES HISPANISTAS LIX (FERNANDO PAZ CRISTÓBAL)

    FERNANDO PAZ CRISTÓBAL   Nace en Madrid en el año1966 Licenciado en Historia y se incorpora al ámbito de la enseñanza secundaria, ...