AGUSTÍN
LAJE ARRIGONI
- Nacimiento: Córdoba, Argentina, 16 de enero de 1989.
- Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba (Argentina).
- Estudios en Contraterrorismo y Defensa Hemisférica en la National Defense University (Washington, EE. UU.).
- Máster en Filosofía por la Universidad de Navarra (España).
- Rol Institucional: Fundador y presidente de la Fundación Libre, un think tank de orientación conservadora.
- Colaboraciones: Ha sido columnista en diversos medios, incluyendo Infobae, Perfil, La Voz del Interior, La Prensa y Forbes.
- Actividad Pública: Conferencista internacional en América Latina, España y Estados Unidos.
- Alineamiento Político: Cercano a sectores de la nueva derecha en América Latina y España. Sus ideas en Argentina se alinean, en parte, con las del presidente Javier Milei.
Pensamiento
El pensamiento de Agustín Laje se articula en torno a los siguientes
conceptos clave, todos ellos bajo la óptica de una orientación conservadora y
de la nueva derecha:
- Batalla Cultural: Laje concibe la política primariamente como una guerra de narrativas que se libra en el plano cultural. Para él, las disputas ideológicas contemporáneas son crucialmente más significativas que las meramente económicas o partidarias.
- Ideología de Género. Sostiene que la ideología de género es un artificio ideológico cuyo objetivo principal es la subversión cultural. La concibe como una fuerza que ataca directamente los cimientos de la familia y la moral tradicional.
- Globalismo. Advierte sobre la existencia de un plan orquestado por élites internacionales que busca la uniformidad de valores y el control total de las sociedades. Este globalismo se presenta como la principal amenaza a la soberanía nacional y a las identidades particulares.
- Crítica al Adolescentrismo: A través de su obra Generación idiota, critica el fenómeno del "adolescentrismo". Argumenta que esta prolongación artificial de la inmadurez juvenil es funcional a los intereses del poder global, ya que fomenta una ciudadanía menos crítica y más manipulable.
- Hispanidad: Defiende con vigor la idea de una identidad cultural común hispanoamericana. Esta identidad está cimentada en el legado español, la lengua y la tradición católica. Laje postula la Hispanidad no solo como un concepto cultural, sino como un eje de resistencia política frente al globalismo y un elemento fundamental para la unidad en Iberoamérica.
Obras Publicadas
- Es autor, entre otras, de las siguientes obras:
- Los mitos setentistas: Mentiras fundamentales sobre la década del 70 (2011)
- Cuando el relato es una farsa: la respuesta al relato kirchnerista (2013, con Nicolás Márquez)
- El libro negro de la Nueva Izquierda: Ideología de género o subversión cultural (2016, con Nicolás Márquez)
- La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha (2020)
- Generación idiota: Una crítica al adolescentrismo (2022)
- Globalismo: Ingeniería social y control total en el siglo XXI (2024)
Vídeos en YouTube
Su canal
oficial es
https://www.youtube.com/channel/UCJKjzEoy91UYS-bZLc4CLCQ.
Entre sus
vídeos relacionados con la Hispanidad y el Indigenismo destacan
- "La creación de una historia de la hispanidad es crucial"
- "12 de octubre y el mito indigenista | Agustín Laje y Mamela Fiallo"
Opinión del redactor de esta nota
Aunque posee formación y tiene actividad
académica, el impacto y la naturaleza de sus libros y vídeos lo posicionan más
como un divulgador y activista cultural que opera dentro de la órbita de la
derecha y el liberalismo conservador, defendiendo activamente las libertades
económicas y la moral tradicional.
Laje demuestra una notable habilidad comunicativa y una gran capacidad para
establecer conexión con audiencias jóvenes, especialmente a través de sus
vídeos y actividad en plataformas como Instagram y Twitter.
Su discurso tiende a ser más persuasivo para audiencias ya alineadas con
sus postulados ideológicos, mientras que su estilo y sus tesis limitan su
capacidad para atraer o convencer a personas con ideologías o posiciones
políticas progresistas.
Nota: Esta entrada ha sido elaborada con la asistencia de Modelos de
Lenguaje de Inteligencia Artificial (IA).

No hay comentarios:
Publicar un comentario