JUAN MIGUEL ZUNZUNEGUI
- Nace en
Ciudad de México en 1975.
- Se define
como "ciudadano del mundo y mestizo de todas las culturas",
con ancestros mexicanos, españoles, austriacos y otomíes.
- Licenciado
en Comunicación (Universidad Anáhuac).
- Especialista
en Filosofía (Universidad Iberoamericana) y en Religiones Monoteístas
(Universidad Hebrea de Jerusalén).
- Maestro
en Materialismo Histórico y Teoría Crítica (Universidad Complutense de
Madrid).
- Doctor en
Humanidades (Universidad Latinoamericana).
- Diplomas
en Civilización Islámica e Historia de México (Instituto Cultural
Helénico).
- Actividad
Docente: Es catedrático en instituciones como la Universidad Anáhuac, UVM,
Universidad La Salle y la Universidad Complutense de Madrid.
- Área de
Trabajo: Su labor se centra en el análisis crítico y la resignificación de
la historia, especialmente la historia de México y de la Hispanidad
(la América española).
- Actividad
Pública: Alterna su actividad literaria y académica con la impartición de
clases y conferencias sobre historia, política, filosofía y religión.
- Reconocimiento: En 2024
recibió el Premio HispaUnidad por su labor en favor del
hermanamiento entre países hispanohablantes.
Pensamiento y Estilo
Juan Miguel Zunzunegui se presenta como un historiador revisionista
y pensador crítico cuyo objetivo central es cuestionar las narrativas
históricas oficiales y los mitos nacionales.
- Enfoque Histórico Su trabajo se centra en el concepto del Relato: Se enfoca en cómo la historia se utiliza como un arma ideológica para manipular las emociones del colectivo y generar conflictos. Argumenta que la historia que se enseña a menudo está diseñada para hacer sentir a los mexicanos como víctimas ("conquistados") en lugar de herederos de una cultura mestiza.
- Crítica a la Historia Oficial. Su tesis principal es que "todo lo que sabemos de la historia es falso", entendiendo que es una versión simplificada, ideologizada y funcional a los intereses del poder. Sus posturas más destacadas incluyen:
- La No Conquista: Sostiene que la caída de Tenochtitlán fue resultado de una alianza entre un puñado de españoles (Cortés y unos 400 hombres) y un ejército indígena masivo (tlaxcaltecas y otros pueblos oprimidos por los mexicas). Para él, no se puede hablar de "conquista" de algo que no existía como una nación unificada llamada "México".
- La No Colonia: Señala que el modelo español se diferencia del inglés o francés porque España se asentó y construyó (fundando universidades, catedrales, etc.), integrando a los territorios como parte integral del mismo Reino (estableciendo un Virreinato), en contraste con el modelo de colonia que se limitaba a la extracción de recursos desde la costa.
- El Genocidio y Esclavitud: Desmiente el término genocidio argumentando que la dramática disminución de población indígena se debió principalmente a las epidemias (viruela) y al mestizaje, no a un exterminio deliberado.
- El Idioma: Utiliza como prueba de la política de no-exterminio el hecho de que los españoles crearon gramáticas de lenguas indígenas (náhuatl, quechua) y que el mestizaje fue la norma social, un contraste con los modelos anglosajones donde se marginó o exterminó a las poblaciones nativas.
- La Hispanidad: Promueve el término Hispanoamérica sobre Latinoamérica, e impulsa los valores hispánicos hacia la construcción de un futuro común.
Estilo de Comunicación
Su estilo combina el rigor académico con un lenguaje accesible y
elocuente, lo que le permite llegar a un público masivo a través de sus
libros, conferencias y su canal de YouTube.
Obras Destacadas
De entre los más de veinte libros que ha publicado, destacan:
- Al día siguiente de la Conquista: La Historia de lo que España Construyó en
América
- Hernán
Cortés
- El regreso de Quetzalcóatl
- El Mito
de las Tres Transformaciones
- La
Tiranía de las Ideas: Lo que necesitas para comprender a México, Estados
Unidos, la humanidad y el mundo
- Falsificar
La Historia
- 1917.
Traición y Revolución
- México a
Tres Bandas
- Trilogía
de la Independencia: El Misterio del Águila, La Diosa y la Serpiente y La
Caída del Dragón
Vídeos en YouTube
En el canal de Zunzunegui, http://www.youtube.com/user/jmzunzu1, se incluyen numerosos vídeos, de los que destacan: "Somos hijos de dioses en ambos lados del océano" "¿Quién controla realmente el mundo? El Nuevo Orden Mundial explicado"
- "Judíos y Palestinos: raíces de un conflicto eterno"
- "¿Podría esto ser el inicio de una Tercera Guerra Mundial?"
- "El sionismo y el estado de Israel. ¿Ideología de libertad o de dominio?"
- "El Imperio Americano: ¿Dueños del Mundo o Colosos con Pies de Barro?"
- "Orígenes de México. El mito de Quetzalcóatl"
- La caída de Tenochtitlán"
- "¿Masones ayudaron a México en la independencia?"
- "El México que soñé"
- "El territorio que nos robaron los gringos"
Opinión del Redactor
Zunzunegui es un magnífico polemista y un extraordinario comunicador, que
se enfrenta valiente y directamente a la imagen vigente en México de su
pasado como Nueva España. Su revisionismo histórico, su crítica al
"trauma" de la conquista, y su defensa de la Hispanidad y de
un futuro en común para los pueblos hispanos lo han convertido en un paladín de
lo que comúnmente se conoce como la Leyenda Rosa de la Hispanidad.
Aunque se le podría acusar de simplificar la Historia en algunos casos, buscar la polémica y poseer un sesgo político muy alejado del “progresismo” que actualmente gobierna México y España, en mi opinión, no cabe ninguna duda: no solo vale la pena leer alguno de sus libros y ver algunos de sus vídeos, sino que es importante contribuir a su difusión en la medida de lo posible.
Nota: esta entrada ha sido elaborada con el uso
de Inteligencia Artificial de Chat GPT, Gemini y Copilot

No hay comentarios:
Publicar un comentario