PATRICIO ROBERTO LONS
- Nació en Buenos Aires, Argentina, en el año 1960
- Se define como argentino, católico e hispanista
- Estudió Periodismo.
- Ha sido profesor en la Universidad Austral y en institutos de enseñanza secundaria y terciaria.
- Ha producido y dirigido y programas de radio en Argentina, y ha sido columnista invitado en medios de comunicación en Argentina, España, Perú, México, Uruguay y EE. UU. Y ha sido entrevistado en televisión y radio en cientos de ocasiones.
- Ha sido galardonado con los premios dentro del "Hispanidad Capitán Etayo 2019", "HispaUnidad 2021" y Reconocimiento Misión Hispana 2022.
Su interés por la historia y la Hispanidad
comenzó desde muy joven, y se intensificó al observar la tergiversación de la
historia en la enseñanza escolar argentina y en el contexto geopolítico. La
Guerra de las Malvinas (1982) fue un momento clave en su vida, ya que le
permitió entender el conflicto histórico y religioso entre el mundo hispano y
el anglosajón, y lo marcó profundamente para dedicarse a la defensa de la
tradición y la historia de la Hispanidad.
- Reivindicación del Imperio como proyecto civilizatorio: sostiene que la monarquía hispánica fue obra evangelizadora, jurídica y cultural que integró vastos territorios y dejó instituciones, lengua y tradiciones compartidas.
- Crítica a la versión hegemónica de la independencia: postula que las independencias hispanoamericanas no reflejaron un anhelo masivo de emancipación popular, sino influencias externas y élites con intereses económicos, y que gran parte de la población estaba satisfecha bajo el vínculo con la Corona.
- Desmontaje activo de la Leyenda Negra: promueve una reinterpretación de episodios y procesos coloniales para contrarrestar visiones que enfatizan exclusivamente explotación y violencia; enfatiza logros culturales, legales y religiosos atribuibles a España.
Metodología, estilo
de comunicación y dimensión política
- Entre documental y polemista: combina investigación histórica, entrevistas, conferencias y materiales audiovisuales para público amplio, priorizando narrativas comprensibles y emocionalmente potentes sobre tecnicismos académicos.
- Uso de plataformas comunitarias: estructura su actividad en torno a Comunidad Hispanista, para crear redes de apoyo, difusión y acción cultural; utiliza listas de lectura y proyectos memoriales para fomentar memoria colectiva.
- Estrategia de contra-marcaje: articula hechos, anécdotas y pequeñas investigaciones que buscan invertir marcos interpretativos dominantes y generar identificación afectiva con la Hispanidad.
- Proyecto identitario: plantea la Hispanidad como proyecto civilizatorio vivo que exige recuperación simbólica y práctica para afrontar fragmentación cultural, relativismo y pérdida de patrimonio institucional.
- Activismo cultural con tono conservador y católico: su discurso incorpora referencias religiosas y valores tradicionales como ejes de continuidad histórica; realiza conferencias en espacios patrimoniales y participa en encuentros culturales que enfatizan la memoria hispánica.
- Vinculación internacional: mantiene contactos y presentaciones en España y otros países hispanoamericanos para consolidar un ámbito público transnacional de reivindicación histórica.
Propósito y actividad
- Su labor como hispanista se ha centrado en el revisionismo histórico para combatir la Leyenda Negra contra España y su legado en América.
- Mantiene una plataforma para la difusión de su pensamiento con un portal web y vídeos en canales de YouTube, "Historia con Patricio Lons" es uno de ellos.
- Su gran actividad en redes sociales (periodista y youtuber hispanista) le ha permitido acumular un número significativo de seguidores, influyendo en audiencias de España, Hispanoamérica y la población hispana de Estados
Algunos vídeos en YouTube
- Pura leyenda negra
- La Leyenda Negra Nace en Holanda - Patricio Lons
- Docente uruguaya destruye la leyenda negra antiespañola
- ¿Quién financia el odio a la Hispanidad?
- La Verdad detrás de la Leyenda Negra
Aunque no he conseguido encontrar y leer ninguno de sus libros, y luego de haber visto un buen número de sus vídeos, puedo decir que Patricio Lons, un excelente divulgador, que no un historiador, rezuma en ellos, además de convicción y saber, una gran capacidad de comunicación apta para llegar y atraer a múltiples capas de la población en todo el mundo hispano.
Y, vale la pena dedicar un tiempo a ver sus
intervenciones en canales de YouTube y reflexionar sobre ellas.
Nota: Esta entrada en el blog ha sido elaborada
con la ayuda de la Inteligencia Artificial de Chat GPT, Gemini y Copilot

No hay comentarios:
Publicar un comentario