jueves, 9 de octubre de 2025

15. NOTAS SOBRE HISTORIADORES Y DIVULGADORES HISPANISTAS XIV (PEDRO INSUA RODRÍGUEZ)

 

PEDRO INSUA RODRÍGUEZ

 

  • Nació en Vigo, Galicia, en 1973. 
  • Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 
  • Está vinculado a la Fundación Gustavo Bueno como investigador asociado.   
  • Doctorando en Filosofía, avanza su  tesis doctoral sobre los proyectos de conquista de China presentados a Felipe II durante el último tercio del siglo XVI. 
  • Es profesor de Filosofía en Madrid

Temas de estudio y posiciones intelectuales

Pedro Insua es conocido por trabajar en varios ámbitos interrelacionados con filosofía, historia y política, especialmente en lo que concierne a la identidad española, la unidad política de España, y la crítica de ciertos mitos historiográficos (como la Leyenda Negra). Aquí algunos puntos clave:

  • Defiende la unidad española frente a nacionalismos separatistas, con especial atención al caso catalán. 
  • Trabaja para “derribar la Leyenda Negra”, es decir, rebatir interpretaciones históricas críticas hacia España que, según él, distorsionan su papel en la historia mundial. 
  • Piensa e interpreta eventos históricos desde una perspectiva que combina filosofía política e historia, mostrando el peso del pensamiento, la cosmografía, el imperio, etc., en la formación de la identidad española. 

Y, en resumen: Sus textos se enfocan a rebatir visiones críticas o negativas de España, lo cual lo coloca en el debate público con historiadores y filósofos que tienen interpretaciones más críticas o revisionistas y   sus ideas generan fuertes polémicas por cuanto defienden visiones nacionalistas y “revisionistas” de la historia de España frente a las posturas  dominantes en la historiografía contemporánea

 

 Publicaciones más relevantes:

  • “Hermes Católico” — trata del análisis del imperio español, justificación política, y sus repercusiones dentro del pensamiento. 
  • “1492: España contra sus fantasmas” — analiza los hechos de 1492 (descubrimiento de América, conquista de Granada, expulsión de los judíos) y cómo esos acontecimientos se integraron en la Leyenda Negra. 
  • “Cuando España echó a andar” — explora el siglo XIII, especialmente bajo Alfonso X, como punto de partida de la nacionalidad española. 
  • “El orbe a sus pies: Magallanes y Elcano, cuando la cosmografía española dominó el mundo” — se centra en el viaje de circunnavegación como manifestación del pensamiento y ambición española
  • “Guerra y paz en El Quijote” — otro texto en el que reflexiona sobre la historia literaria, política e ideológica de España a través de Don Quijote. 

 

Vídeos en YouTube

Aunque hay más, destacamos:

  • Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de España 
  • Entrevista a Pedro Insua (por HIJOS BONICOS) 
  • Pedro Insua - #veranoUMA2024 — conferencia “La izquierda y la derecha ante el problema de la unidad territorial” 
  • El descubrimiento de América y la leyenda negra. Entrevista a Pedro Insua 
  • ¿Cuándo surge España como nación? La Edad Media y la Frontera Imperial: entrevista a Pedro Insua 
  • Cuando España echó a andar. Entrevista a Pedro Insua
  • Alfonso X el Sabio y el origen de España: Entrevista a Pedro Insua 

 

Opinión del redactor de estas notas

después de ver y analizar varios de sus vídeos, creemos que Pedro Insua Rodríguez se posiciona como una voz destacada dentro del panorama filosófico e historiográfico contemporáneo español.

Su labor se centra en  una firme defensa de la unidad española y, sobre todo, en el combate frontal contra la "Leyenda Negra" que ha distorsionado profundamente el papel de España en la historia mundial.

Evidentemente, esta posición lo sitúa en el centro del debate público y genera fuertes polémicas al desafiar las posturas dominantes en la historiografía actual. En este sentido, Pedro Insua no es solo un académico; es un intelectual público cuya obra obliga a confrontar, desde la filosofía y la historia, la compleja y disputada cuestión de qué es y cómo se formó la nación española. Su influencia, visible también a través de su presencia en plataformas como YouTube, garantiza que sus tesis sigan impulsando una necesaria y, a veces acalorada, reflexión sobre el pasado y el futuro político de España.

Y, sí, hay que conocer la obra de Pedro Insúa Rodríguez.

 


Nota: esta entrada ha sido elaborada mediante el uso de Inteligencia Artificial en Chat GPT y Gemini

No hay comentarios:

Publicar un comentario

51. NOTAS SOBRE HISTORIADORES Y DIVULGADORES HISPANISTAS LIX (FERNANDO PAZ CRISTÓBAL)

    FERNANDO PAZ CRISTÓBAL   Nace en Madrid en el año1966 Licenciado en Historia y se incorpora al ámbito de la enseñanza secundaria, ...