FERNANDO VILLEGAS DARROUY
- Nace en Santiago de Chile (Chile), 19 de febrero de 1949.
- Estudió Sociología en la Universidad de Chile (sin titularse).
- Es escritor, sociólogo, periodista, ensayista y comentarista político.
- Ha desarrollado una extensa carrera en medios escritos, radio y televisión.
- En los años 80 trabajó como fotógrafo y articulista en Las Últimas Noticias.
- En televisión debutó en Domicilio conocido (1992, RTU) y participó en Cambio de domicilio, Las vueltas de la vida y Chile a medias.
- Su proyección nacional llegó con el programa Tolerancia Cero (Chilevisión, 1999–2015; 2017–presente), donde se distinguió por su estilo directo y polémico.
- En radio ha conducido Terapia chilensis y Edición Limitada: Duna Jazz (Radio Duna), Señoras y señores (Radio Oasis) y Las cosas por su nombre (Radio Agricultura).
- Desde 2018 lidera el canal de YouTube El Villegas, donde realiza análisis políticos y culturales semanales, con gran seguimiento en Chile y el mundo hispano.
Pensamiento
El pensamiento
de Villegas se articula en torno a la crítica de los dogmas contemporáneos y la
defensa del pensamiento independiente.
- Crítica de la corrección política: considera que ha limitado el debate público y promovido la censura cultural.
- Escepticismo político: cuestiona tanto a la izquierda como a la derecha chilena, acusándolas de oportunismo y mediocridad.
- Racionalismo crítico: promueve la reflexión libre de ideologías partidistas.
- Estilo provocador: combina erudición, sarcasmo y humor negro para abordar temas sociales, políticos e históricos.
Sobre el Imperio
español y la Hispanidad Villegas ha expresado una visión positiva y
revisionista del legado español en América.
- Sostiene que la identidad hispanoamericana surge de una síntesis civilizatoria, donde el Imperio español transmitió lengua, derecho, fe y cultura, formando un espacio común que perdura hasta hoy.
- Crítica al indigenismo radical: lo considera una reinterpretación ideológica del pasado, que victimiza y distorsiona los procesos históricos.
- Rechazo del complejo colonial: afirma que los países hispanoamericanos padecen un “complejo de inferioridad” que los lleva a negar su raíz española.
- Visión cultural de la Hispanidad: la entiende como una comunidad cultural basada en la lengua, la tradición y una herencia compartida, más allá de fronteras políticas.
Obras
Autor de más
de treinta libros, ensayos, crónicas y novelas; de entre ellos destacan:
- Ensayos y pensamiento político
- El Chile que no queremos (1995)
- Chile: Una historia casi secreta (1996)
- El fin de la historia y otros mitos contemporáneos (1997)
- Apokalypsis (2003)
- De la felicidad y todo eso (2004)
- El nuevo desorden amoroso (2005)
- La libertad y sus enemigos (2007)
- Ruego a Ud. tenga la bondad de irse a la cresta (2014)
- El Banquete (2015)
- Julio César para jóvenes y no tanto (2016)
- Matinée, vermouth y noche (2018)
- Memorias de un amnésico (2019)
- Narrativa:
- Una novela rosa (2001)
- Papá ya no me pegues (2006)
- El señor que miraba el cielo (2009)
- La conspiración de los idiotas (2012)
Vídeos en YouTube
Su canal de YouTube: El Villegas – Actualidad y esas cosas, tiene la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/@ElVillegaschile
Algunos de sus videos relevantes son:
- El oculto deseo de la derecha
- Chile, país adolescente
- ¿Existe la Hispanidad hoy?
- La leyenda negra y sus nuevos sacerdotes
- La decadencia del Estado chileno
Opinión del redactor de esta entrada
Fernando Villegas es una figura central y controvertida del pensamiento chileno contemporáneo. Su obra, vasta y provocadora, combina crítica política, historia cultural y reflexión filosófica, articuladas en un estilo irreverente que busca desafiar las narrativas dominantes.
Su defensa de
la herencia española y su crítica a la Leyenda Negra lo insertan en una
corriente revisionista de la Hispanidad, aunque desde un enfoque más
periodístico que académico.
A pesar de las
controversias personales que han marcado su trayectoria, Villegas continúa
ejerciendo una influencia notable en el debate público.
Nota: esta entrada ha sido elaborada usando la Inteligencia Artificial de Chat GPT y Gemini
No hay comentarios:
Publicar un comentario