MARÍA SAAVEDRA INARAJA
- Nace en Murcia el día 20 de enero de 1968
- Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (1991)
- Doctora en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid (1998)
- Es profesora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, Madrid, donde imparte Historia de América e Historia Universal.
- Ha realizado estancias de investigación en Perú, Uruguay y Argentina
- Directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano – Primera Vuelta al Mundo (2019)
- Directora también de la Cátedra CEU Elcano de Historia y Cultura Naval (2023)
- Premio Ángel Herrera (2012)
- Premio Fundación Caballeros de Yuste (2017)
- Premio de Investigación Rafael Altamira, Universidad Complutense (2018)
- Gran Cruz al Mérito Naval (2020)
- Forma parte de diversas sociedades e instituciones académicas relacionadas con estudios latinoamericanos; trabaja sobre historia de las ideas americanas, poblaciones indígenas, indigenismo, evangelización, y la figura de las mujeres en América.
Su pensamiento
- América no puede entenderse solo desde la perspectiva europea; hay que integrar las cosmovisiones indígenas y su interacción con los colonizadores.
- Subraya la idea de un “nuevo mundo de culturas mestizas”, donde la fusión de valores, religiones y tradiciones generó sociedades únicas.
- Interpreta la historia americana como un espacio de diálogo entre culturas, no solo de conquista y dominación.
- Destaca que las mujeres no solo fueron víctimas, sino agentes activos: mediadoras culturales, líderes sociales, y en algunos casos, protagonistas de la historia política y religiosa.
- La evangelización en América no fue solo un proceso de imposición cultural, sino también un intercambio complejo entre creencias europeas y cosmovisiones indígenas.
- Destaca la importancia de la dimensión espiritual y moral en la configuración de la sociedad americana: la fe y las prácticas religiosas influyeron en la política, la educación y la vida cotidiana.
- Subraya que América tiene un alma propia, un conjunto de valores y visiones de mundo que se expresan en la literatura, la política y la educación.
- Promueve la idea de que la historia americana debe ser una historia reflexiva, que busque entender las raíces culturales y no solo relatar hechos.
- Defiende el estudio del indigenismo como una herramienta para la justicia histórica, dando voz a pueblos y figuras históricas olvidadas. Examina cómo la percepción de los pueblos indígenas ha evolucionado desde la conquista hasta la modernidad, señalando los estereotipos y prejuicios que han marcado la historiografía, y considera que la historia crítica y empática permite comprender mejor las tensiones entre pasado y presente en América Latina
En resumen, María Saavedra Inaraja combina historia, antropología, y
enfoque de género para construir una visión de América que es: plural y
mestiza; está entrada en la acción de
mujeres e indígenas; reflexiva sobre la ética, la espiritualidad y la identidad
cultural; y es crítica con la historiografía tradicional,
buscando rescatar voces silenciadas y reinterpretar el pasado.
Obras principales
- El alma española en el pensamiento y los escritos de José Enrique Rodó
- Indigenismo y Evangelización. La primera expansión del cristianismo en América
- Una princesa inca en Trujillo: Francisca Pizarro Yupanqui, legado de la nobleza inca y la sangre española
- La mujer en la América prehispánica
- Los frailes cronistas y el nacimiento de la antropología
- El mercedario Martín de Murúa y su visión de la mujer andina
- El capitán de la Victoria. Relatos desde la mar de Juan Sebastián Elcano (2021) — su primera novela histórica.
- América es nombre de mujer: indias, mestizas y criollas en un nuevo mundo
Vídeos en YouTube
María Saavedra Inaraja tiene un canal en YouTube con la siguiente dirección
https://www.youtube.com/channel/UC1PNfsnJdNmVqnRVirp_WpQ
donde se incluyen, entre otros, las siguientes entrevistas y conferencias:
- Entrevista sobre la evangelización y la historia de América
- "Los enemigos del emperador en el Atlántico"
- Análisis de la piratería en el triángulo atlántico y su impacto en la historia naval española.
- "De Elcano a Urdaneta: el Pacífico, un lago español"
- "La nobleza mestiza americana"
María Saavedra Inaraja, merece un alto reconocimiento en su doble faceta de
historiadora y divulgadora sobre aspectos
de mestizaje y herencia cultural de la Hispanidad en América, vale pana leer sus
libros y ver sus vídeos.
Nota: esta entrada ha sido elaborada con el uso de la Inteligencia
artificial de Chat GPT y Gemini.

No hay comentarios:
Publicar un comentario